top of page

 

La Ingeniería Agrícola es la que soluciona los problemas ingenieriles en el espacio rural, es relativamente una profesión joven, en el Perú los pioneros fueron los de la Universidad Agraria de la Molina y posteriormente se creó nuestra Facultad en la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Uno de los grandes problemas que afrontamos es la confusión con la Agronomía pero el campo de cada uno es bastante claro y diferenciado. Nosotros preparamos las mejores condiciones para que el agrónomo siembre sus cultivos mejorados.
________________________________________
Escrito por:          Jorge Cumpa Reyes
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque Perú
Trabajo Actual:    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque Perú
________________________________________
Estimados amigos en este breve comentario quiero precisar la definición de la Ingeniería Agrícola en base a los 9 años de experiencia profesional en la actividad pública y privada. La Ingeniería Agrícola es la profesión orientada a la planificación, gestión de los recursos hídricos, diseño, evaluación, supervisión de proyectos de ingeniería hidráulica, que promueven el desarrollo social y productivo de los sectores rurales (agrícola, pecuario, agroindustrial y energético), teniendo en cuenta la sostenibilidad de la cuenca, elemento fundamental para la vida y biodiversidad de las próximas generaciones.
________________________________________
Escrito por:          Javier Soplapuco
Centro Estudios:   Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque
________________________________________
A pesar de que aún soy estudiante de la carrera de Ingeniería Agrícola-8tavo ciclo en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo he comprendido la tremenda importancia que tiene la carrera para el desarrollo del país, especialmente en el ámbito rural donde se concentra la mayor parte de pobreza del país y es ahí donde se enfoca el profesional de ingeniería agrícola ya como su definición lo dice: es la carrera que aplica las técnicas ingenieriles a los problemas desarrollados en el sector rural, también aplica estos conocimientos para beneficio del poblador rural ya sea en mecanización agrícola, recursos hídricos, planeamiento y construcciones rurales.
En lo que concierne a los recursos hídricos el ingeniero agrícola tendrá una participación muy decisiva, en la gestión integral de los recursos hídricos, calidad de aguas, etc.
________________________________________
Escrito por:          Juan Jhonatan Bocanegra Diaz
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Trabajo Actual:    estudiante y enseño matemática
________________________________________
Ingeniería agrícola, es la conjunción o interacción de las diversas materias de las ciencias y técnicas de Ingeniería tanto industriales como biológicas, de manera tal que el conocimiento de ellas nos permite, desarrollar un amplio espectro de gestión en el campo de la producción, permitiendo su mayor comprensión de funcionamiento y por ende la mayor capacidad de análisis y diagnóstico del mismo campo productivo, para de esta manera proyectar un mejor manejo del o los rubros productivos a corto, mediano y largo plazo, con la infraestructura y mecanización necesaria para el desarrollo sustentable, tanto en lo social como en lo ambiental.
El ingeniero agrícola, se suscribe al trabajo de campo como de gabinete, utilizando los medios con que cuenta a disposición y más aun, los crea, con sus CONOCIMIENTOS e INGENIO, de manera tal que mejora la vida de la sociedad productiva, y de la población en general. Este ingeniero proyecta presas y sistemas de riego, agua potable y saneamiento, puentes y caminos, instalaciones productivas tales como secadores, silos, invernáculos, salas de ordeñe y procesos lácteos, mataderos y procesos cárnicos, salas de extracción de miel, líneas de envasado. Incubadoras, instalaciones de cría y procesos para avicultura, cunicultura, suinocultura, piscicultura, etc. Analiza y anteproyecta necesidades energéticas, tipo y cantidad de energía a emplear. Proyecta biodigestores e instalaciones conexas. Siempre trabaja con equipos de especialistas - otros Ingenieros de manera tal de lograr máxima eficiencia en los objetivos proyectados. El Ingeniero Agrícola podría también ser llamado: ETERNO ESTUDIANTE, ya que su vocación se lo exige sistemáticamente, !aprender continuamente¡
________________________________________
Escrito por:          GUSTAVO PIJUAN SENCION
Centro Estudios:   Universidad de la Republica (Uruguay), facultad de agronomía, facultad de ingeniería, Instituto Tecnológico Superior (Universidad de trabajo del Uruguay).
Trabajo Actual:    Ejercicio Libre de la profesión
________________________________________
La Ingeniería Agrícola es una de las profesiones más completas; su rango de acción horizontal abarca conocimientos orientados al manejo de los recursos de agua y tierra, la construcción en el ámbito rural y la mecanización agrícola. Por otra parte tiene injerencia en temas sanitarios, eléctricos, ambientales, energías renovables, planeamiento estratégico, manejo de cuencas, riego y drenaje, ingeniería civil con énfasis en obras hidráulicas, entre otras más. La carrera de Ingeniería Agrícola va acorde con nuestros tiempos y con la realidad de países como el mío: El Perú.
Les doy un dato adicional, en los Estados Unidos existe la American Society of Agricultural and Biological Engineers (Sociedad Americana de Ingeniería Agrícola y Biológica); en ese país estudiar Ingeniería Agrícola es mucho más costoso que el costo por estudiar Ingeniería Civil; debido a que la Ingeniería Agrícola es una profesión muy bien considerada y establecida como tal en el referido país.
________________________________________
Escrito por:          Ernesto
Centro Estudios:   UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Trabajo Actual:    SECTOR PUBLICO
________________________________________
En el desarrollo rural, ésta es una de las carreras que mejor se ajusta a la realidad, desde la planificación, el ordenamiento, la preparación de proyectos, la ejecución de obras de envergadura en cuanto a represas, canales de riego, centrales hidroeléctricas, el riego presurizado, el manejo del agua, la gestión integral de los recursos hídricos, la evaluación de los impactos ambientales. Por otro lado, las construcciones ruales y la mecanización agrícola en general, es un campo de acción tremendamente amplio, por lo que las esperanzas de desarrollo de los paises en vías de desarrollo, ven puestas sus esperanzas en el profesional formado en ingeniera agrícola.
Nuestro enfoque de desarrollo en amplio, tenemos la capacidad de poder desarrollar nuestra imaginación, así como de poder hacer llegar las aguas a los sitios más inóspitos, poder reverdecer las pampas con agua del subsuelo, regar en laderas, cosechar el agua y hacer la distribución a nivel anual de tal manera que las plantas no sufran ese estrés hídrico por lo que siempre buscaremos incrementar la productividad. Un saludo a todos los Ing. agrícolas del mundo.
________________________________________
Escrito por:          FELIX VASQUEZ A.
Centro Estudios:   UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Trabajo Actual:    CONSULTOR ENGESTION DE RECURSOS HIDRICOS
________________________________________
Ante todo permitame presentarme soy estudiante del 6º ciclo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y como estudiante me doy cuenta cuan importante es el estudio de esta carrera y mucho más en un país como el nuestro donde las necesidades en el ámbito rural son extensas, donde nuestro perfil es darle el mejor manejo al recurso hídrico vital; para eso tomamos herramientas como el manejo de cuencas que través de la construcciones de canales para obtener las condiciones más optimas en la agricultura a traves de los diferentes sistemas de riego, además de hacer diversos estudios de suelos.
________________________________________
Escrito por:          Limber Lozada Saucedo
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (peru)
________________________________________
Debido a que el campo de acción de la ingeniería agrícola es muy amplio, quien suscribe estas notas optó por la hidrología. No obstante, a lo largo de la carrera profesional que profeso, los diseños hidráulicos conjuntamente con los diseños estructurales de pequeñas obras de irrigación han sido trabajos frecuentes, como también lo ha sido el diseño e instalación de estaciones meteorológicas é hidrométricas. Quien aquí se expresa tiene muchos años de experiencia, por lo cual puede dar fe de lo laborioso que resultaba estudiar ingeniería en la época en que lo hizo. No habían computadoras, ni siquiera calculadoras, debido a lo cual los cálculos que implicaban potencias o raíces, logaritmos o antilogaritmos, etc. , eran realizados con la ayuda de una regla de cálculo. Incluso labores, que en la actualidad resultan tan banales, como delimitar una cuenca y calcular sus parámetros físicos demandaban un gran esfuerzo. Ello ocurría debido a que se obtenían mediante el empleo de instrumentos como el planímetro y el curvígrafo, con los cuales se operaba sobre la carta nacional impresa. El tablero de dibujo era otra herramienta imprescindible al momento de construir gráficos y mapas. En la actualidad, el empleo de la tecnología moderna tanto en hardware como en software, han simplificado enormemente las labores del ingeniero agrícola. Dentro de este contexto, las computadoras, cada día más veloces, permiten el empleo de software especializado para el manejo de la información geográfica (sig) o el diseño gráfico (cad). Así mismo los diferentes modelos hidrológicos permiten la realización de trabajos cada vez más precisos y con menos errores. Para terminar quisiera hacer una invocación a los jóvenes para que estudien una maestría o un doctorado, no para conseguir un puesto o mantener el que actualmente ocupan, sino con la finalidad de dedicarse a la investigación científica aplicada en un primer momento y, pura después, porque es la única manera en que nuestro país va a dejar de ser dependiente.
________________________________________
Escrito por:          César Arbulú R.
Centro Estudios:   La Molina
Trabajo Actual:    Consultor
________________________________________
La ingeniería agrícola es la ingenieria del medio rural. En la época incaica, nuestro antepasados fueron excelentes ingenieros agrícolas, prueba de ello se plasma en el libro 'manejo prehispánico del agua en la costa norte peruana, continuidad de los sistemas' del historiador dr. Jaime deza rivasplata. Así fue la ingeniería agrícola desarrollada por nuestros antepasados, sembrando grandes extensiones por medio de andenes, construyendo extensos canales de regadio y obras de infraestructura hidráulica, con su propia tecnología hidráulica, de la cual no obra ningun calculo matemático (realmente increible). El riego y la agricultura eficiente, son la mejor muestra de que los antiguos peruanos fueron excelentes ingenieros agrícolas. Esa es la ingeniería agrícola, de ahi provenimos, y somos capaces en la actualidad de desempeñarnos en todo lo que converge en el medio rural, en temas de riego, drenaje, medio ambiente, canales de riego y obras de arte, construcciones rurales, abastecimiento de agua para zonas rurales, centrales hidroeléctricas, hidrología, control de inundaciones, etc. Defendamos la profesión. Saludos a todos los ingenieros agrícolas del perú. Elmer garcía samamé - reg cip 79736. Lambayeque
________________________________________
Escrito por:          Elmer García Samamé
Centro Estudios:   Egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Trabajo Actual:    Autoridad Nacional del Agua
________________________________________
Es una alegría poder compartir opiniones sobre la ingeniería agrícola de todas partes nuestro querido país. Esta carrera es bastante noble porque comprende a la naturaleza y hace de esta un manejo racional me refiero al agua, suelo, clima biodiversidad, sociedad y la cultura en su conjunto. Es complementaria y comprensible con otras carreras como es la mecánica, la medicina, las ciencias sociales, ingeniería civil, eléctrica entre otros. El saber es amplio. La ingeniería agrícola, estudia al agua en toda su dimensión por el hecho que lo ve como cuenca hidrográfica y va mas cuando lo analiza con la sociedad y da las soluciones adecuadas dentro de la compresión de los grupos de interés. Bueno hablar de la ingeniería agrícola, es bastante amplio, lo que nos quedas es cada dia los grupos de ingenieros agrícolas del país sigan estudiando y especializándose ya que las necesidades de nuestros pueblos latinoamericanos y a nivel mundial nos van a exigir constantemente. Saludos
________________________________________
Escrito por:          Guillermo Vílchez Ochoa
Centro Estudios:   Universidad Nacional Agraria
Trabajo Actual:    Recursos Hídricos y Medio Ambiente
________________________________________
El ingeniero agrícola es un profesional altamente calificado que por la diversidad de cursos de formación que lleva, le da un enfoque total que le permite afrontar con criterio cualquier problema relacionado las ingenierías, este se puede desenvolver muy bien en el área de recursos hídricos, el cual es su punto fuerte ; la mecanización, porque tomando en cuenta los cursos de formación que lleva en este tema se encuentra mas capacitado que un ingeniero civil en las labores de maquinaria pesada para fines constructivos ; en el campo construcciones rurales, un ingeniero agrícola esta bien formado, por el grado de exigencia de los profesores en estas áreas.
________________________________________
Escrito por:          Carolina A
Centro Estudios:   Unalm
Trabajo Actual:    Consultor
________________________________________
Efectivamente la ingeniería agrícola se constituye como una de las mas importantes ingenierías por que está acorde con el tiempo de globalización, ya que hoy en día necesitamos el buen manejo de nuestros recursos hídricos ya que nosotros somos lo líderes de esa área y como también en el área de construcciones hidráulicas y rurales y como también en al área de mecanización agrícola. Esto hace que seamos una carrera muy completa y nueva en este nuevo milenio es por eso a seguir adelante ingenieros agrícolas que este Perú nos necesita y este gran planeta soy orgulloso de ser ingeniero agrícola.
________________________________________
Escrito por:          Johnny Jara Ramos
Centro Estudios:   Una - Puno
Trabajo Actual:    Proyectista
________________________________________
Con el paso de los años, la ing agrícola ha tomado mucha presencia en el desarrollo del país, pero el problema principal es el impedimento que nuestra hermosa profesión se vea ocultada por la ing civil, es por eso que algunos de nuestros colegas están estudiando esta carrera y no tener problemas en el futuro como los tengo yo, debe definirse en campo de acción de la ing civil y agrícola. Y como sugerencia el ing agrícola debe estar al mando de las obras hidráulicas.
________________________________________
Escrito por:          Juan Francisco Deza Perez
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Trabajo Actual:    Ministerio de Agricultura - Psi
________________________________________
Ingeniería agrícola es la carrera universitaria que forma profesionales para la aplicación de técnicas y metodologías que permitan la planificación, elaboración, ejecución y gestión de proyectos que logren mejorar las condiciones de vida de la población teniendo en cuenta el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales en la cuenca hidrográfica. Dependiendo de la especialización el ingeniero agrícola puede desarrollar proyectos relacionados a las construcciones rurales, mecanización agrícola, infraestructura de riego, manejo de cuencas, riego tecnificado, saneamiento etc.
________________________________________
Escrito por:          Luis Mariano Villavicencio
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
________________________________________
La ingeniería agrícola, es una de las carreras más completas del sector agrario, cuya temática recibida en aulas y la experiencia en campo, facilita el trabajo en equipo con colegas de otras disciplinas. En lo personal, me permite acoplarme con facilidad y ser partícipe de temas vigentes: el agua, cuencas, recursos hídricos, fortalecimiento institucional. Si decides por esta profesión, no te arrepentirás.
________________________________________
Escrito por:          Jaime Huamanchumo Ucañay
Centro Estudios:   Unprg, Unalm
Trabajo Actual:    Consulor y Ejecutor de Obras
________________________________________
El ingeniero agrícola es el profesional apto para liderar y participar en equipos multidisciplinarios que intervienen en la gestión, planeamiento, diseño, formulación, evaluación, ejecución, supervisión, operación y mantenimiento de proyectos de ingeniería que promueven el desarrollo sostenible del medio rural con énfasis en el uso multisectorial e integral de los recursos hídricos en los sectores agrícola, pecuario, poblacional, agroindustrial, transportes, turismo, minero y energético, teniendo en consideración la equidad social, eficiencia económica y sustentabilidad ecológica.
________________________________________
Escrito por:          Carlos Merino Gonzáles
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque
Trabajo Actual:    Gerente Técnico Junta de Usuarios Huallaga Central

 

________________________________________

 

 

ALEGATOS Y OPINIONES ACTUALES DESTACADAS Y ENFATIZADAS

  • s-facebook

CUÉNTANOS TU EXPERIENCIA

La Ing. Agrícola es la carrera en auge, ya que el profesional es preparado para desarrollar sus conocimientos adquiridos para el desarrollo productivo del país, nuestro campo de estudio mayormente esta en la zona rural, en donde se concentra el desarrollo y el progreso del país, a través del manejo sostenible de las cuencas y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos hacen una de las piezas claves para ir forjando el progreso de cada uno de los sectores. (Vivienda, Saneamiento, Agricultura, Educación, etc.). Ahora grandes profesionales de la Ing. Agrícola ocupan puestos claves en el sector público (gobiernos regionales, municipalidades, ministerios, direcciones regionales, etc.) que influyen directamente en el desarrollo del país............ Arriba la Ing. Agrícola!!! 

________________________________________

Escrito por:           Ing. Silmer E. Rodas Valle 
Centro Estudios:   Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque Perú
Trabajo Actual:      Asociacion de Mancomunidades de la Cuneca Zaña 
________________________________________

 

Ingenieria Agricola, es una de las mejores carreras que hay, soy estudiante de la UNSCH (Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga ) Pues ayuda a contribuir al desarrollo de la sociedad y al cuidado del Medio Ambiente, ya que practicamente en nuestra regiòn somos los únicos en este aspecto. Felicitaciones por abrir este medio, y abrir las brechas y hacer conocer nuestra carrera,

_______________________________________

Escrito por:           Fran R.
Centro Estudios:   Universidad Nacional San Cristobal de huamanga (UNSCH)
Trabajo Actual:      soy estudiante 
________________________________________

 

 

 

bottom of page