top of page

El Ingeniero Agrícola es un profesional Universitario, con capacidad creativa, constructiva y crítica, con conocimientos sólidos en las ciencias matemáticas, físicas, naturales, sociales y humanas, aplicando los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas para el manejo de los recursos naturales tomando como eje estructural la gestión integrada del agua y mitigando los problemas específicos y afines, procurando la armonía en protección del medio ambiente y los recursos naturales. Convierte al ingeniero agrícola en líder en el manejo del recurso hídrico con fines de agro producción y desarrollo rural, así como pieza fundamental en la mecanización agrícola para una mejor calidad de vida del productor y aumento de la producción en cantidad y calidad; priorizando la protección y conservación de los ecosistemas agua y suelo, dentro del contexto socio – económico del campo.


En los Estados Unidos existe la American Society of Agricultural and Biological Engineers (Sociedad Americana de Ingeniería Agrícola y Biológica); en ese país estudiar Ingeniería Agrícola es mucho más costoso que el costo por estudiar Ingeniería Civil; debido a que la Ingeniería Agrícola es una profesión muy bien considerada y establecida como tal en el referido país.
 

“contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso, a través de la concertación y promoción de acciones educativas y culturales en coordinación con las entidades federativas, para difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica, para lograr el desarrollo humano sustentable de la nación”.

visiten la pagina y comenten 

Perú produce el 0.4% de los gases del efecto invernadero, sin embargo se ve seriamente afectado por el Cambio Climático en la totalidad de su territorio.

ING. AGRÍCOLA 

La ingeniería agrícola se constituye en una de las carreras más completas, su rango de acción horizontal abarca conocimientos orientados al manejo de los recursos de agua y tierra, la construcción en el ámbito rural y la mecanización agrícola. Por otra parte tiene injerencia en temas sanitarios, eléctricos, ambientales, energías renovables, planeamiento estratégico, manejo de cuencas, gestión, diseño, evaluación, supervisión de proyectos de ingeniería, riego y drenaje, ingeniería civil con énfasis en obras hidráulicas, entre otras más. Acorde con los tiempos de globalización, de desarrollo sustentable y grandes retos, que surgen como consecuencia del cambio climático (escases de agua).
 

bottom of page